Al año, en Bogotá se generan aproximadamente
2,5 millones de llantas usadas, de las cuales cerca del 30 por ciento (750 mil)
terminan en calles, avenidas, parques y demás lugares del espacio público,
otras son quemadas a cielo abierto para extraer el acero o utilizar su poder
calorífico. Para poner freno a esta situación, la Secretaría Distrital de
Ambiente (SDA), la Secretaría Distrital de Movilidad, la UAESP, la ANDI, la
Unidad de Mantenimiento Vial y Transmilenio, unieron esfuerzos para crear una
campaña que siembre conciencia y que permita disminuir la cantidad de llantas
en las calles.
Esta campaña tiene como objetivos principales informar a la ciudadanía sobre la existencia de programas posconsumo de llantas usadas y motivar al 60% de los importadores y fabricantes de llantas a formular o a ser parte de un programa posconsumo.
El lanzamiento oficial de la campaña se realizó el miércoles 4 de junio en las instalaciones del Hotel AR Salitre. Además de exponer los avances alcanzados en el Distrito en la gestión de llantas, se dio a conocer el modelo del programa pos consumo liderado por la ANDI.
La Secretaría de Ambiente informó las obligaciones que ahora deben cumplir las personas que ejecuten y adelanten procesos constructivos de obras de infraestructura del transporte urbano, en el marco de la Resolución 6981 de 2011, que adopta lineamientos técnicos-ambientales para las actividades de reutilización de llantas usadas y producto no conforme en la elaboración de concretos asfalticos.
De acuerdo con la Resolución 1457 del 2010, los productores deben implementar sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas; los distribuidores y comercializadores tendrán que recibir las llantas usadas sin cargo alguno para el consumidor.
Por último, los consumidores deben llevar las llantas usadas a los puntos de recolección establecidos. Fuente: Ecoportal.net